En este momento estás viendo Ubuntu 23.04, novedades e instalación

Ubuntu 23.04, novedades e instalación

Ubuntu 23.04, novedades e instalación

Canonical ha liberado la versión nueva de su sistema operativo, Ubuntu 23.04, con nombre en clave «Lunar Lobster», Langosta lunar. Vamos a ver las novedades que trae y procederemos a su instalación.

Esta versión tendrá un soporte de 9 meses hasta enero de 2024, por lo que no se recomienda su instalación para producción, teniendo disponible Ubuntu 22.04 LTS como mejor candidata, en concreto la versión 22.04.2 liberada hace dos meses.

No obstante, la instalaremos para ver sus novedades que seguro se incorporarán a la próxima liberación de la versión con largo soporte.

Sumario

  • Novedades
  • Descarga
  • Instalación

Novedades

La principal novedad es la incorporación del nuevo kernel Linux 6.2 con muchas características nuevas.

Kernel

Entre ellas el soporte para compilar y ejecutar «Rust» con núcleos genéricos de baja latencia.
Nueva versión de «AppArmor» para restringir las capacidades de un determinado programa asociado a un perfil de seguridad.
Mejora del rendimiento de los antiguos CPU Intel Skylake.
Soporte para gamepads Sony DualShock 4
Mejoras de rendimiento y seguridad en hardware.
Código de compresión «zstd» actualizado

systemd v252.5

Se ha incorporado el sistema se arranque en su versión «systemd v252.5», lo que lo convierte en un sistema más estructurado, en lugar de ser una colección de software apilado uno encima de otro.

Lenguajes

Se han actualizado OpenJDK a la versión 17, Rust a la 1.67, Python a v3.11 y Rubi a 3.1, entre otros.

Seguridad

Se ha actualizado el paquete «ca-certificates» a la versión 2.60 de la autoridad certificadora de Mozilla.

También se ha actualizado «netplan», incorporando un nuevo comando «netplan status» para verificar el estado de la red.

Otros

La nueva versión viene con «GNOME 44» y se han actualizado las fuentes de Ubuntu. Incorpora Firefox 111.0, versión del 14 de marzo de 2023, LibreOffice 7.5.2 y Thunderbird 102.10.

Pero la novedad más notable es un nuevo instalador, una aplicación Flutter, que según anuncian, hará que la instalación mínima sea mucho más rápida que la completa, lo que no pasaba con el anterior instalador. Este instalador permite una más fácil puesta en marcha del sistema operativo, pero limita las capacidades de personalización de la instalación.

Seguro que se convertirá en el instalador por defecto de la próxima versión LTS. En este caso nos permite descargar una versión «Legacy Desktop Installer», con el antiguo instalador.

También incluye mejoras para la integración de «Active Directory» con «ADsys 63».

Por supuesto, viendo la tendencia de los últimos tiempos, esta versión sigue implementando el sistema de paquetería «SNAP», una controvertida decisión de Canonical que instala las dependencias de cada programa en un entorno aislado, duplicando librerías y llenando el disco, pero solucionando el problema de dependencias para los menos duchos en Linux.

Descarga

En su página oficial de descargas, como hemos comentado, dispones de Ubuntu 23.04 con el nuevo y con el antiguo instalador por si tienes algún problema.

Además en esta misma página encontrarás información de como instalarlar Ubuntu Desktop, como hacerlo en una máquina virtual usando VirtualBox, como instalarlo en Raspberry Pi 4 y como actualizarlo desde una versión anterior.

Página de descargas de Ubuntu
Página de descargas de Ubuntu

Los requerimientos para su instalación son los mismos que para Ubuntu 22.04 LTS, es decir

  • Procesador Dual-core de 2 GHz o superior
  • 4 Gb de RAM
  • 25 Gb de espacio en disco
  • Conexión a Internet (recomendable)
  • Unidad DVD o USB para botear y arrancar la ISO.

Una vez descargada la versión, pesa 4,6 Gb, puedes comprobar su integridad ejecutando, en el directorio de descarga, el comando

echo "a8cd6ccff865e17dd136658f6388480c9a5bc57274b29f7d5bd0ed855a9281a5 *ubuntu-23.04-desktop-amd64.iso" | shasum -a 256 --check

Todo estará bien si la salida es

ubuntu-23.04-desktop-amd64.iso: OK

Instalación de Ubuntu 23.04

Preparación

Boteamos la iso y configuramos la bios para que arranque desde el USB o DVD donde tenemos el sistema a instalar. Lo puedes hacer con «Crear disco de arranque», con el comando dd o con el software que uses habitualmente a este fin. También puedes usar «Ventoy».

Arrancamos con el dispositivo conectado y comenzamos con la instalación.

En la primera pantalla elegimos idioma y presionamos siguiente.

Elegimos idioma
Elegimos idioma

En la segunda pantalla nos pregunta si queremos instalar Ubuntu o solo probarlo desde el liveCD sin instalar nada. Como nos indica podemos instalarlo junto a otro sistema que tengamos instalado.

Instalar Ubuntu
Instalar Ubuntu

Ahora elegimos la distribución del teclado. En la parte baja tienes un campo para probar el teclado.

Distribución del teclado
Distribución del teclado

Nos dice que conectar a internet ayudará a instalar otro software adicional y a establecer la zona horaria.

Conectarse a una red
Conectarse a una red

Tipo de instalación

Aquí nos pregunta si queremos hacer una instalación normal o mínima. En otras opciones nos da la opción de instalar software de terceros, por ejemplo los controladores de la gráfica, que pueden ser privativos.

Tipo de instalación
Tipo de instalación

Y llega el momento de hacer las particiones del disco.

Realizar las particiones
Realizar las particiones

En funciones avanzadas nos permitirá usar LVM en la nueva instalación. Si elegimos «Partición manual» definimos nosotros las particiones que queramos hacer.

Realizando el particionado
Realizando el particionado

En este caso seleccionamos el disco donde hacer la instalación «sda» y creamos la tabla de particiones en el espacio libre. Tendremos que indicar donde instalar el cargador de arranque. Si tienes dudas, puedes elegir «Borrar disco e instalar Ubuntu», en la ventana anterior, y el instalador se encargará de todo.

Nos muestra la tabla de particiones creada. Botón «Instalar» e inicia la instalación.

Tabla de particiones
Tabla de particiones

Establecemos la zona horaria. Si estas conectado a internet, la detecta automáticamente.

Zona horaria
Zona horaria

Creamos la cuenta. Tu nombre, equipo, usuario, contraseña y la repetimos. Podemos desactivar que solicite la contraseña al iniciar. Aquí marcaremos la casilla de verificación si lo vamos a utilizar en un entorno Active Directory. En ese caso, a continuación te pedirá el dominio y otros datos para incluirlo.

Creación cuenta
Creación cuenta

Ahora puedes elegir el tema, claro o oscuro. Siempre lo podrás cambiar desde la configuración.

Elección de tema
Elección de tema

Instalación de paquetes

E inicia la instalación de paquetes. Te saldrán ventanas con explicaciones de las aplicaciones que instalará y otra información adicional. En poco tiempo terminará y nos pedirá reiniciar.

Ubuntu instalado
Ubuntu instalado

Al reiniciar nos saldrá la pantalla de logueo. Eliges tu usuario e introduces la contraseña.

Pantalla de logueo
Pantalla de logueo

Y ya tenemos Ubuntu 23.04 disponible. Es posible que te pida una actualización de software.

Escritorio de Ubuntu 23.04
Escritorio de Ubuntu 23.04

Un vistazo a Ubuntu 23.04

Vemos la terminal.

Terminal de Ubuntu
Terminal de Ubuntu

El navegador de ficheros

Navegador de ficheros
Navegador de ficheros

La ventana de configuración.

Pantalla de configuración
Pantalla de configuración

En «Apariencia» puedes cambiar los colores del sistema y el fondo de escritorio.

Apariencia
Apariencia

Tiene una práctica utilidad para hacer capturas de pantalla.

Capturas de pantalla
Capturas de pantalla

El «Dock» es igual que en las versiones anteriores.

Aspecto del Dock
Aspecto del Dock

Como puedes observar, el nuevo instalador difiere muy poco del anterior. Los cambios son más estéticos que otra cosa. Tal vez sea un poco más fácil la instalación.

Si tienes algún comentario que hacer sobre este artículo, al pie del post tienes un formulario para hacerlo.

Y si quieres contactar conmigo por cualquier otro asunto relacionado con el sitio, en la página de contacto, tienes un formulario más adecuado.

Para suscribirte y recibir las novedades publicadas, tienes un enlace en pie de la página o desde aquí mismo.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.