En este momento estás viendo Instalar Wine 6.0.1 en Debian 11 Bullseye

Instalar Wine 6.0.1 en Debian 11 Bullseye

Instalar Wine 6.0.1 en Debian 11 Bullseye

Wine (originalmente un acrónimo de «Wine Is Not an Emulator») es una capa de compatibilidad capaz de ejecutar aplicaciones de Windows en varios sistemas operativos compatibles con POSIX, como Linux, MacOS X y BSD. En lugar de simular la lógica interna de Windows como una máquina virtual o un emulador, Wine traduce las llamadas a la API de Windows en llamadas POSIX sobre la marcha, eliminando las penalizaciones de rendimiento y memoria de otros métodos y permitiéndonos integrar de forma limpia las aplicaciones de Windows en nuestro escritorio.

Contenido

  • Consideraciones previas
  • Instalación de wine-6.0.1
  • configurar wine-6.0.1
  • Configurar Debian 11 Bullseye para usar Wine
  • Instalamos y ejecutamos una aplicación de windows
  • Algunas notas sobre los paquetes de WineHQ
  • Wine Servidor de descargas

Consideraciones previas

Para la instalación de paquetes WineHQ, la clave del repositorio de WineHQ se cambió el 19/12/2018. Si descargaste y agregaste la clave antes de ese momento, deberás descargar y agregar la nueva clave y ejecutar «sudo apt update» para aceptar los cambios del repositorio.

Los paquetes WineHQ para Debian 10 y posteriores requieren «libfaudio0» como dependencia. Dado que la distribución no lo proporciona para Debian 10, los usuarios de esa versión pueden descargar los paquetes «libfaudio0» desde OBS. Consulta este enlace para obtener más detalles.

Los paquetes de Debian buster para i386 y amd64 entran en conflicto entre sí en el archivo

 /usr/share/doc/libfaudio0/changelog.Debian.gz

El «registro de cambios» es el mismo, pero tiene un «md5sum» diferente porque se genera en una máquina virtual i386 con una indicación de tiempo diferente durante la compilación y, por lo tanto, Ubuntu y Debian ven esto como un «fichero diferente».

Para resolverlo ejecutamos los siguientes comandos:

sudo rm /usr/share/doc/libfaudio0/changelog.Debian.gz

apt install libfaudio0:i386

Instalación de wine-6.0.1

Habilitamos los paquetes de 32 bits. Esta instalación la realizamos en Debian GNU/Linux de 64 bits, y para ejecutar Wine al 100%, debemos habilitar el soporte de 32 bits en Debian 11 Bullseye.

sudo dpkg --add-architecture i386

Descargamos e instalamos la clave del repositorio:

wget -nc https://dl.winehq.org/wine-builds/winehq.key

sudo apt-key add winehq.key

Agregamos el repositorio a «/etc/apt/sources.list/» con el siguiente contenido, según la versión de S.O. que tengamos:

Sistema OperativoAgregar este contenido a /etc/apt/sources.list
Debian 10 (Buster)deb https://dl.winehq.org/wine-builds/debian/ buster main
Debian 11 (Bullseye)deb https://dl.winehq.org/wine-builds/debian/ bullseye main
Debian Testing (Bookworm)deb https://dl.winehq.org/wine-builds/debian/ bookworm main
sudo apt-add-repository 'deb https://dl.winehq.org/wine-builds/debian/ bullseye main'

Comprobamos que tenemos el repositorio añadido.

sudo nano /etc/apt/sources.list

Actualizamos la lista de paquetes

sudo apt update

Luego instalamos uno de los siguientes paquetes:

Rama establesudo apt install –install-recommends winehq-stable
Rama de desarrollosudo apt install –install-recommends winehq-devel
Rama Stagingsudo apt install –install-recommends winehq-staging
sudo apt-get install --install-recommends winehq-stable

Le decimos que si «S» y empezará la instalación.

Si apt nos indica que hay dependencias faltantes, instálalas y luego repite los dos últimos pasos (actualizar e instalar).

sudo apt install "nombre_del_paquete"

Comprobamos la instalación

wine --version

Configurar Wine-6.0.1

Ahora usamos el siguiente comando para configurar Wine dependiendo nuestras necesidades.

winecfg

Nos aparece la ventana de configuración de Wine. Primero, en la pestaña «Aplicaciones», seleccionamos la versión de windows que vamos a imitar

En la pestaña «Librería» la dejamos por defecto.

Y en la pestaña «Gráficos», seleccionamos:

  • Capturar el ratón automáticamente en pantalla completa
  • Permitir que el gestor de ventanas decore las ventanas
  • Permitir que el gestor de ventanas controle las ventana
  • En resolución lo subimos según nuestras necesidades. En mi caso lo dejo en 120 ppp.

En la pestaña «Integración del Escritorio», la dejamos por defecto.

La pestaña «Unidades» también la dejamos por defecto.

En la pestaña «Audio», observamos como ha detectado perfectamente el sistema de sonido de nuestro sistema operativo Debian 11 Bullseye, lo dejamos por defecto.

En la pestaña «Acerca de», vemos la versión que se ha instalado

Puede que nos diga que Wine no pudo encontrar el paquete «wine-mono» y que es necesario. Lo instalamos con el botón instalar

Y que Wine no pudo encontrar el paquete «Gecko» y que es necesario. Lo instalamos, también, con el botón instalar

Configurar Debian 11 Bullseye para usar Wine

Vamos a configurar nuestro sistema operativo, para que al pulsar en una aplicación de Windows con extensión .exe, use Wine.

Para ello pulsamos en «Preferencias del sistema»

Nos dirigimos a: «Aplicaciones» > «Asociación de archivos» y buscamos el patrón exe

Y en «orden de preferencias de aplicaciones», añadimos y colocamos en el primer lugar, la aplicación «x-ms-dos-executable», ya que es la encargada de ejecutar las aplicaciones Windows usando Wine.

Instalamos y ejecutamos una aplicación de windows

Vamos a instalar «7zip de 32 bits». Tengo el instalador en «Descargas». Con el botón secundario del ratón vemos que ya tenemos «Wine Cargador de programas de Windows».

Haciendo doble clic sobre «7z1900.exe», inicia la instalación.

Vamos al directorio «home/usuario/.wine/drive_c» y vemos que tenemos el emulador con Windows instalado. En el directorio «Program Files (x86)» tenemos el programa instalado junto a los programas del sistema Windows.

Vamos a abrir un fichero .zip, que tenemos en «Descargas» con «Photoshop» , que su instalación, será el motivo del próximo artículo.

Y vemos que funciona perfectamente.

Los ficheros se instalan en «/opt/wine-stable».

Algunas notas sobre los paquetes de WineHQ

Los elementos del menú no se crean para los programas integrados de Wine (winecfg, etc.), y si estás actualizando desde un paquete de distribución que los había agregado, se eliminarán. Puedes recrearlos usando tu editor de menú.

WineHQ no empaqueta en la actualidad «wine-gecko» ni «wine-mono». Al crear un nuevo prefijo de Wine, se nos preguntará si deseamos descargar esos componentes como hemos visto en la instalación. Para una mejor compatibilidad, se recomienda instalarlos. Si la descarga no te funciona, sigue las instrucciones de las páginas wiki de Gecko y Mono para instalarlas manualmente.

A partir de Wine 5.7, los paquetes WineHQ Debian tienen una configuración «debconf» opcional para habilitar «CAP_NET_RAW» y permitir que las aplicaciones que necesitan enviar y recibir paquetes IP sin procesar lo hagan. Esto está deshabilitado de forma predeterminada porque conlleva un riesgo de seguridad potencial y la gran mayoría de las aplicaciones no necesitan esa capacidad. Los usuarios de aplicaciones que lo necesitan pueden habilitar «CAP_NET_RAW» después de instalar Wine ejecutando: (sustituye devel, staging o estable por branch en el siguiente comando y respondiendo afirmativamente a las tres preguntas).

dpkg-reconfigure wine-<branch>-amd64 wine-<branch> wine-<branch>-i386

Wine Servidor de descargas

Podemos acceder al servidor de descargas y elegir la versión apropiada para nuestra distribución.

En la página oficial del proyecto tenemos toda la información complementaria que necesitemos.

Si tienes algún comentario que hacer sobre este artículo, al pie del post tienes un formulario para hacerlo.

Si quieres contactar conmigo por cualquier otro asunto relacionado con el sitio, en la página de contacto, tienes un formulario más adecuado.

Y para suscribirte y recibir las novedades publicadas, tienes un enlace en el pie de la página o desde aquí mismo.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Barto

    Gran trabajo Javier

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.