Instalación de WordPress en Ubuntu 20.04 Server
Vamos a ver como hacer la instalación de WordPress en Ubuntu 20.04 LTS Focal Fossa, paso a paso, luego importaremos un sitio web desde el hosting para poder trabajar en local, sin el peligro de quedarnos sin servicio por cualquier actualización de plugins, cambio de tema o plantilla o actualización de versión de MySQL o PHP .
Sumario
- Requisitos previos
- Descarga de WordPress
- Instalación de WordPress
- Procedimiento
- Base de datos
- PHP
- Servicio Web
- Instalador wordpress web
- Importación de sitio web
- Resumen
- Recomendación para estructura de URLs
Requisitos previos
Para hacer esta instalación, debemos disponer previamente de:
- Un equipo con Ubuntu 20.04 Server LTS Focal Fossa
- Instalación de la pila LAMP completa
- Un usuario con permisos de sudo
- Acceso a internet
- Configuración de acceso con http y https.
Todo esto lo hemos visto en anteriores posts. Así que comenzamos…
Descarga de WordPress
Este proceso lo vamos a hacer desde el servidor, si tenemos algún problema, también lo podemos hacer en remoto con un cliente conectándonos con ssh.
Desde el sitio oficial de descargas de WordPress, podemos descargar la última versión en español. (WordPress 5.7)

Podemos descargarlo con extensión .zip o .tar.gz. El enlace es el mismo. Nosotros lo descargaremos, desde la terminal, con el comando wget
sudo wget https://es.wordpress.org/latest-es_ES.tar.gz
Instalación de WordPress
El procedimiento es como sigue:
Nos desplazamos a donde realizaremos la instalación de wordpress en este caso es: /var/www/dominio1/ y descargamos el paquete de software WordPress.
wget https://es.wordpress.org/latest-es_ES.tar.gz

NOTA: En la captura se ve que lo he descargado en el directorio /tmp, para reutilizarlo en otras instalaciones, pero lo tendrás que mover al directorio de instalación.
Lo descomprimimos
tar -xvf latest-es_ES.tar.gz
Cambiamos la propiedad del directorio al usuario del servicio, para que WordPress pueda escribir y modificar sus propios ficheros sin necesidad de FTP.
sudo chown -R www-data:www-data /var/www/wordpress/
Y le damos permisos
sudo chmod -R 755 /var/www/wordpress/
Hemos explicado el paso de creación del Host virtual en Apache para wordpress. Ver post anterior de creación de host virtual.
Base de datos
WordPress necesita una base de datos sobre la que trabajar. Vamos a crearla, para ello nos logueamos como root.
mysql -u root -p
Creamos la base de datos
create database wordpress charset utf8mb4 collate utf8mb4_unicode_ci;
Creamos usuario
create user javier@localhost identified by '';
Cambia «javier» por tu usuario y los «*» por tu contraseña.
Y damos permisos al usuario sobre la base de datos
grant all privileges on wordpress.* to javier@localhost;
Ya podemos cerrar sesión en mysql. Si necesitas conocer más comandos de MySQL aquí puedes hacerlo.
PHP
WordPress necesita unas extensiones en Ubuntu 20.04 que instalaremos desde los repositorios. Para ello actualizamos la lista de paquetes
sudo apt update
Instalamos los paquetes,
sudo apt install -y php-curl php-imagick php-mbstring php-xml php-zip
Y recargamos el servicio
systemctl reload apache2
Servicio web Apache
Reiniciamos el servicio, para asegurarnos que esta en funcionamiento
systemctl restart apache2 ó systemctl reload apache2
Comprobamos
systemctl status apache2
Instalador wordpress web
Haremos la instalación de wordpress desde un navegador. Abrimos el navegador que queramos y utilizando la URL del dominio o la ip del servidor, podremos comenzar la instalación.
http://dominio1.com/wordpress/wp-admin/setup-config.php

Introducimos los datos identificativos de la base de datos : «Nombre DB», «Usuario-wordpress» , «servidor BD»(en este caso localhost, pero puede ser la ip pública del servidor) y, «prefijo tabla»
Y si todo es correcto podemos iniciar la instalación.

En el siguiente paso tenemos que introducir la información de identificación del sitio y su administrador.

Y ya podemos acceder con el formulario de inicio de sesión.

Importación de sitio web
Es el momento de instalar el plugin que nos permitirá importar el sitio.

Con All-in-One-Migration, que tenemos en el hosting, hacemos una copia de seguridad y la descargamos a local. La copia la pasamos al servidor y tras instalar All-in-One-Migration, en el wordpress recien instalado, importamos el sitio con el plugin.
Este plugin tiene un límite de 128Mb, pero cuando iniciamos la acción, nos permite, con el boton «Obtener ilimitado», descargar una extensión del plugin del mismo desarrollador y gratuito, que nos permite aumentar este límite a 512 Mb.
Otra opción, que es la que usaré, es copiar al directorio /wp-content/ai1wm-backups el fichero que hemos descargado del hosting. Después, con el plugin All-in-One-Migration, abriremos este fichero e importaremos el sitio web.
Primero copiamos el fichero copia del sitio a un directorio del servidor en que tengamos permisos con el comando scp

Después lo movemos al directorio…
mv weblinus.com-20210309-214213-5htw4s.wpress /var/www/dominio1.com/wordpress/wp-content/ai1wm-backups/weblinus.com-20210309-214213-5htw4s.wpress

Y cambiamos propiedad del fichero con chmod
sudo chown -R www-data:www-data /var/www/dominio1.com/wordpress/wp-content/ai1wn-backups/weblinus.com-20210309-214213-5htw4s.wpress

El plugin copia tanto los ficheros de la web como la base de datos. Se genera un fichero que es una copia de seguridad de la web que estamos migrando. Al importar la web, se sustituye, en la base de datos todas las referencias del dominio antiguo por el nuevo.
Otra opción es hacerlo con una conexión FTP (Protocolo de transferencia de ficheros). Tal vez esta sea más sencilla, ya que el hosting nos permite conexiones de este protocolo.
Y finalmente tenemos el sitio alojado en nuestro servidor local.

Resumen
- Instalamos y activamos el plugin «All in one WP migration» en la web original.
- Vamos a «All in one WP migration/Exportar» y exportamos la web con la opción «Exportar a… /Archivo».
- Guardamos el fichero «.wpress» en nuestro ordenador.
- Instalamos y activamos el plugin «All in one WP migration» en la web nueva.
- Vamos a «All in one WP migration/Importar» y subimos el archivo guardado en nuestro ordenador con la opción «Importar de… /Archivo».
Recomendación para estructura de URLs
Es recomendable que, una vez hayamos realizado la importación, en «Ajustes/Enlaces permanentes» de tu WordPress, cliques dos veces en el botón «Guardar».
De esta forma nos aseguramos de mantener la misma estructura de URLs que en el sitio web original.
Si tienes algún comentario que hacer sobre este artículo, al pie del post tienes un formulario para hacerlo.
Si quieres contactar conmigo por cualquier otro asunto relacionado con el sitio, en la página de contacto, tienes un formulario más adecuado.
Y para suscribirte y recibir las novedades publicadas, tienes un enlace en el pie de la página o desde aquí mismo.