Como listar los discos en GNU/Linux
En los sistemas GNU/Linux tenemos varias maneras de listar los discos de los que dispone el sistema. Cuando administramos un sistema necesitamos, en multitud de ocasiones, visualizar los sistemas de almacenamiento de que disponemos y conocer sus características. Para ello tenemos varios comandos para la terminal y algunas aplicaciones gráficas.
Los discos pueden ser unidades físicas, discos duros mecánicos o de estado sólido y discos virtuales si tenemos máquinas virtuales.
Sumario
- Comandos
- df
- fdisk
- lsblk
- cfdisk
- parted
- sfdisk
- Herramientas gráficas
- Utilidad Discos
- Gparted
- Hardinfo
Comandos
La linea de comandos, CLI nos ofrece distintas herramientas para nuestro propósito de visualizar nuestros discos. Algunas de estas herramientas, además de dar información sobre los discos, nos ofrecen información sobre las particiones y volúmenes lógicos. Vamos con ellas.
df
Este comando se utiliza para obtener información sobre el uso del espacio en disco del sistema de ficheros. En la salida del comando encontramos el nombre del sistema de ficheros, el tamaño, el espacio ocupado, el disponible, el % de uso y el punto de montaje. El espacio en disco se muestra en bloques de 1K de forma predeterminada, a menos que incluyamos la opción «-h» para tenerla en Mb. Solo nos ofrece la información de los sistemas de ficheros que estén montados.
Opciones más importantes

Puedes acceder a más información ejecutando
man df

Es una de las herramientas más utilizadas para mostrar información del espacio utilizado en los discos.
fdisk
«fdisk» es un programa basado en diálogos para la creación y manipulación de tablas de particiones. Incluye las tablas de partición GPT, MBR, Sun, SGI y BSD. Es otra herramienta muy utilizada. Nos muestra información de los discos y de las diferentes particiones. Si tenemos un sistema LVM nos mostrará las diferentes particiones y volúmenes.
Las opciones más importantes son

Se suele utilizar con la opción «-l»

De esta manera devolverá la cantidad total de espacio (en GB o MB), la cantidad total de bytes y la cantidad total de sectores por cada partición. También nos muestra los sectores de inicio y finalización, la cantidad de espacio en disco, en Bytes y el tipo de partición.
Más información con
man fdisk
lsblk
«lsblk» enumera información sobre todos los dispositivos de bloque disponibles o especificados. El comando «lsblk» lee el sistema de archivos «sysfs» y «udev db» para recopilar información. Necesitaremos permisos de root si la base de datos «udev» no está disponible o «lsblk» se compila sin compatibilidad con «udev».

Las opciones más comunes son

Esta es una potente herramienta con muchas funcionalidades. Puedes explorar más opciones con su manual completo
man lsblk
El comando imprime todos los dispositivos de bloque, excepto los discos RAM, en un formato de árbol de forma predeterminada.

cfdisk
«cfdisk» es un programa para particionar cualquier dispositivo de bloque. El dispositivo predeterminado es /dev/sda. Con «cfdisk» tenemos una herramienta para realizar particiones básicas con una interfaz amigable.
Aunque no es una herramienta diseñada para ello, nos permite enumerar todos los discos y particiones en nuestro sistema. Además podemos administrarlos y realizar operaciones como añadir o eliminar particiones, o incluso cambiar el tamaño de estas. Por último, que no menos importante, nos permite cambiar el tipo de partición.
De manera adicional también muestra información sobre donde empiezan y terminan los cilindros utilizados por los discos, la cantidad de sectores utilizados por cada uno y el tamaño utilizado por estos.
La sintaxis del comando es
cfdisk [opciones] [dispositivo]
Las principales opciones son

Cuidado con esta herramienta, te puedes cargar la tabla de particiones y el sistema de ficheros.
Para saber más sobre «cfdisk» ver el manual completo
man cfdisk

parted
Al igual que «cfdisk», «parted» es un programa para manipular particiones de disco. Es compatible con múltiples formatos de tabla de particiones, incluidos MS-DOS y GPT. Es muy útil para crear espacio para nuevos sistemas operativos, reorganizar el disco y copiar de datos en nuevos discos duros.
Nos muestra información de las marcas y modelos de los discos, incluso el tipo de conexión (SATA, SCSI, etc..). Incluso nos permite la recuperación de particiones perdidas.
La sintaxis del comando es
parted [opciones] [dispositivo [comando [opciones...]...]]
Las principales opciones son

Para listar la información disponible, utilizamos el parámetro «-l»

Cuidado con este comando, es muy poderoso y nos podemos cargar nuestro sistema, si no sabemos muy bien lo que hacemos.
sfdisk
Aunque podemos listar los discos de nuestro sistema, «sfdisk» es una herramienta orientada a secuencias de comandos para particionar cualquier dispositivo de bloque. Es similar a «cfdisk», pero con la ventaja de que nos permite ver tanto los volúmenes físicos como los lógicos, además nos ofrece información como los cilindros (inicio y final), sectores, tamaño y tipo.
La sintaxis del comando es
sfdisk [opciones] dispositivo [-N numero-particion] o sfdisk [opciones] comando
Es una poderosísima herramienta. Para ver todas sus funcionalidades, revisa el manual con
man sfdisk
Para listar los discos ejecutamos la herramienta con la opción «-l»

Herramientas graficas
También tenemos herramientas gráficas a nuestra disposición. Son más fáciles de usar, pero mucho menos funcionales que los comandos que hemos visto.
Utilidad Discos
En nuestro entorno de escritorio podemos encontrar la utilidad «Discos». Aquí podremos ver todos los discos físicos, su tamaño, las particiones y su tamaño y tipo de partición, número de serie, UUID y más…
Las opciones que nos permite son
- Formatear disco
- Crear imagen de disco
- Restaurar imagen de disco
- Probar el rendimiento
- Datos y pruebas SMART
- Configuración de la unidad

Gparted
Esta herramienta la suelo utilizar siempre antes de instalar un sistema operativo para hacer la tabla de particiones y formatearlas. «GParted» es un administrador de particiones gratuito que nos permite cambiar el tamaño, copiar y mover particiones sin pérdida de datos. Esto es útil para crear espacio para nuevos sistemas operativos, reorganizar el uso del disco y crear imágenes de un disco en una partición.
La mejor manera de acceder a todas las funciones de la aplicación «GParted» es mediante la imagen de arranque de «GParted Live». «GParted Live» nos permite utilizar «GParted» en GNU/Linux, así como en otros sistemas operativos, como Windows o Mac OS X. Aunque también la podemos instalar con
apt install gparted
«Gparted» funciona con prácticamente todos los sistemas de ficheros
Entre las funcionalidades que tiene cabe destacar: la información del dispositivo (marca, modelo, serie,tamaño, tabla de particiones, cabezas, sectores, cilindros,etc..). Podemos consultar el soporte para cualquier tipo de sistema de ficheros, crear tablas de particiones, intentar rescatar datos y administrar las particiones. Una magnífica herramienta.

Hardinfo
Es un perfilador de sistemas y punto de referencia para sistemas GNU/Linux, que recopila información sobre el hardware y el sistema operativo, realiza «benchmarks», y genera informes. La información recopilada se presenta en una interfaz gráfica de usuario sencilla e intuitiva.
Si tu sistema no tiene la herramienta la puedes instalar con
sudo apt install hardinfo
La información se agrupa en cuatro grupos principales: Equipo, Dispositivos, Red y benchmarks.

En cuanto al almacenamiento, la información que nos ofrece es menor, pero es multipropósito y puedes tener información de todo tu sistema. Y hacer pruebas con la gráfica y el procesador.
Si tienes algún comentario que hacer sobre este artículo, al pie del post tienes un formulario para hacerlo.
Si quieres contactar conmigo por cualquier otro asunto relacionado con el sitio, en la página de contacto, tienes un formulario más adecuado.
Y para suscribirte y recibir las novedades publicadas, tienes un enlace en el pie de la página o desde aquí mismo.